Hispanic culture is incredibly rich and diverse, encompassing a wide range of traditions, history, art, food, and customs across more than twenty Spanish-speaking countries. States like Spain, Mexico, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Cuba, Dominican Republic, Panama, Venezuela, Colombia, Ecuador, Peru, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Puerto Rico -a estate of U.S.-, and Equatorial Guinea (in Africa, co-official with French and Portuguese) use Spanish as the primary language for official communication, education, and daily life. Moreover, despite not being the first language in U.S. and Philippines, Spanish is also spoken widely in various regions across those countries.

Therefore, through our conversation classes you will have the opportunity to discover the ways of life and customs of the aforementioned countries, which will enrich your knowledge about the Hispanic World.

Regarding our method, conversation lessons will be based on answering questions and giving opinions about the topic of your choice. For this, prior preparation will be required. At the end of the session, any grammatical errors made during the conversation will be corrected. All the material will be provided.

Here are some engaging Hispanic cultural topics you could explore in our conversational classes:

En este apartado hablaremos sobre lugares característicos del mundo hispano, así como también sobre otros de preferencia del estudiante. En una conversación sobre turismo, se suelen tratar varios temas relacionados con experiencias, destinos, preparativos y recomendaciones, entre otros. Aquí proponemos algunos puntos a tratar:

  • destinos y lugares turísticos que se han visitado o se desean visitar;
  • experiencias de viaje y actividades que se pueden realizar;
  • recomendaciones sobre alojamiento y sitios de interés;
  • medios de transporte utilizados para llegar a destino o moverse en el mismo;
  • cultura y costumbres locales;
  • requisitos de viaje y su planificación;
  • clima y mejor época para visitar el país;
  • Gastronomía y platos típicos.

La gastronomía es una representacion social, ya que refleja y simboliza aspectos importantes de la identidad, la cultura, las tradiciones y la estructura social de una comunidad o país. A través de la comida, se pueden comprender muchos elementos de la vida de un grupo humano. La comida también refleja el pasado histórico de una sociedad. Por ejemplo, la influencia árabe en la cocina andaluza en España es un recordatorio de la presencia musulmana durante siglos. Igualmente, la cocina mestiza en América Latina muestra la mezcla de culturas indígenas, europeas y africanas. Respecto de la tradición, muchos platos están vinculados a celebraciones y festividades religiosas o sociales. Así, En México, el pan de muerto es un elemento clave del Día de Muertos, mientras que en España, los turrones son representativos de la Navidad. Finalmente, a nivel de estructura social, los alimentos y su preparación pueden reflejar diferencias socioeconómicas. Los platos más sencillos y baratos, como el gallo pinto en Costa Rica o la fabada asturiana en España, surgieron de las necesidades de las clases trabajadoras. Por otro lado, platos más sofisticados como el jamón ibérico de bellota o el caviar reflejan el estatus y el lujo. Sobre ello, y muchos platos más, se hablará en las clases de conversación.

Festivales

Día de Muertos, México.

Concerniente a festivales, ferias, y celebraciones tradicionales, se abordarán temas como su origen, su significado, sus actividades típicas, su gastronomía, y su músia característica. Ello permitirá explorar la rica diversidad cultural de España, hispanoamérica, y Guinea Ecuatorial, resaltando la historia y la identidad de cada región. Estas son algunas ideas de festividades que trataremos:

  • Las Fallas, en Valencia (España);
  • Fiesta de San Fermín, en Pamplona (España);
  • Carnaval de Oruro (Bolivia), de Barranquilla (Colombia), y, por qué no, de Río (Brasil);
  • Inti Raymi, en Cusco (Perú);
  • Fiesta de la Virgen de la Candelaria, en Bolivia, Perú, y Venezuela;
  • Día de la Independencia de Guinea Ecuatorial (12 de octubre);
  • Semana Santa en el mundo hispano;
  • Fiesta de Virgen de Guadalupe (México).

En cuanto a este apartado, se abordarán distintos géneros, artistas influyentes, instrumentos tradicionales, bailes, y el impacto cultural de cada estilo. De hecho, tendrás la oportunidad de hablar sobre el Flamenco español, la Salsa, el Meregue, el Reguetón y la Bachata. También trataremos el género Ranchera, y conoceremos a la figura del Mariachi mexicano, así como el Rock en español, la música andina, y el Tango argentino, entre otros. Para terminar, conversaremos sobre cómo la música refleja la cultura y las raíces históricas de cada región.

Sobre costumbres y tradiciones del mundo hispano, nos centraremos en celebraciones, prácticas culturales, costumbres sociales y el simbolismo detrás de las mismas. tales como, la famosa siesta, el quinceañero -celebración de los 15 años de una niña, marcando su transición de la niñez a la adolescencia’, el mate -infusión de yerba mate que se toma en grupo, compartiendo la misma bombilla (pajilla) muy difuso en Argentina. el machismo, y la sebremesa, por ejemplo.

Cultura pre-hispánica y sincretismo cultural

Hablar de este tema permite explorar las raíces históricas y los procesos de fusión que dieron lugar a las sociedades actuales en hispanoamérica, y también en lugares como España, donde se vivieron procesos de mezcla cultural. Por tanto, en este apartado se abordarán las culturas prehispánicas (Azteca, Maya, Inca, etc.), y el sincretismo cultural producto del encuentro de mundos distintos; lo habría dado lugar, entre otras cosas, a la implementación del cristianismo en América, así como también al intercambio de productos gastronómicos.

Concerniente a pintores y escultores de habla hispana, en la clase de conversación exploraremos sus estilos, influencias y contribuciones a la historia del arte, reflejando la complejidad culturar y social de sus contextos a través de sus obras. Aquí anticipamos algunos nombres de famosos artistas que trataremos:

  • Fernando Botero (Colombia): conocido por su estilo distintivo de “volumen exagerado”, Botero creaba figuras robustas que abordan temas tanto humorísticos como críticos.
  • Diego Rivera y Frida Kahlo (México): los murales de Rivera se centra en la historia y las cuestiones sociales de su país, mientras que la pintura de Frida a refleja la lucha política, la identidad indígena, el género y el dolor.
  • Pablo Picasso (España): pintor que a través de su obra expresa su vida personal y los males de su época, como la Guerra Civil Española, el auge del fascismo y la Segunda Guerra Mundial. La máxima expresión de ello es su obra Guernica.
  • Salvador Dalí: es considerado la figura central del surrealismo. El artista se caracterizó por su estilo extravagante, su exploración del subconsciente y sus icónicas imágenes oníricas.

Dialogar sobre literatura te brinda la oportunidad de explorar temas como los movimientos literarios, las grandes obras clásicas y contemporáneas, y de cómo la literatura refleja las realidades culturales, históricas y sociales de cada país o región. A través de este apartado, es posible desarrollar conversaciones ricas sobre obras y escritores representativos de la literatura en lengua española, tales como Cervantes, Unamuno, Lorca, Darío, Márquez, Vargas Llosa, Neruda, tanto por nombrar algunos.

La historia de personajes y hechos históricos ofrece una rica gama de acontecimientos sobre los cuales se puede sostener un diálogo interesante, ya que ambas regiones han sido protagonistas de eventos importantes y han producido personalidades influyentes que han moldeado la historia mundial. Entre estos acontecimientos se encuentran, La Reconquista, El Descubrimiento de América, La Guerra Civil Española, La Conquista de América, La Revolución cubana y La Revolución mexicana.

En este apartado ofrecemos abordar el tema del deporte y de la cultura popular que este encierra. Ello te permitirá conectar con la rica vida social y las tradiciones de países como Argentina, donde la fanaticada del fútbol le rinde culto a Maradona y Messi; o con países como España, donde la corrida -fiesta en la que se lidian toros bravos- es, practicamente, tradición nacional. Aunque, vale decir, que la tauromaquia está siendo vetada en algunos lugares.

Hablar sobre religión en el mundo hispano ofrece una rica oportunidad para explorar cómo las creencias y prácticas religiosas han moldeado la historia, la cultura y la identidad de estos lugares. Los temas que pueden ser tocados abarcan desde la religión predominante -el cristianismo católico-, hasta el sincretismo, y el papel de la religión en la vida moderna. Como es sabido, España tiene una profunda conexión con el catolicismo desde la Reconquista y la posterior expulsión de musulmanes y judíos en el siglo XV. Debido a ello, la colonización de América Latina trajo consigo la evangelización católica, transformando profundamente las creencias y prácticas religiosas indígenas, dando lugar al sincretismo religioso y cultural del que vale la pena conversar para entender el universo hispanoamericano.

Películas

En cuanto al cine, el mundo hispano tiene mucho que ofrecer y está muy bien representado. Directores talentosos como Pedro Almodovar, Alejandro Amenabar, y Alfonso Cuarón -tanto por nombrar algunos-, han producido películas de renombre. También tiene celebridades mundialmente famosas y reconocidas por su excelente actuación. Gracias a su valiosa representación, el cine hispanoamericano ha ganado reconocimiento y relevancia a nivel mundial, tanto por su calidad artística como por su capacidad para retratar las realidades sociales, políticas y culturales de la región. Debido a ello, para acercarnos a los cinéfilos y a los curiosos del cine en español, también conversaremos sobre esta temática.

En general, este último apartado ofrecerá la oportunidad de compartir ideas y opiniones sobre la gestión política de los gobiernos en temas de economía, sanidad y educación, no dejando de lado las cuestiones sociales como la inmigración, y la igualdad de género. Además, se tocarán temas relevantes como los movimientos sociales, las protestas, y las elecciones generales en naciones como Venezuela, Argentina o Chile, por ejemplo. También se conversará sobre la diáspora venezolana, la identidad hispánica en EE.UU., además de la influencia de la cultura latinoamericana en el mundo. De esto y más hablaremos aquí.

Conversa con Sara ¡Anímate!

Niveles B1 – B2 – C1 – C21 hora1 hora y media
Clase individual£ 200 p.p. por 5 clases
£ 380 p.p. por 10 clases
£ 275 p.p. por 5 clases
£ 530 p.p. por 10 clases
Clase grupal (máximo 4 personas)£ 150 p.p. por 5 clases
£ 280 p.p. por 10 clases
£ 210 p.p. por 5 clases
£ 390 p.p. por 10 clases
Clases esporádicas£ 45 por clase£ 60 por clase

¡Contáctanos!

About Sara